Cuando en el estudio Alexo Ingeniería nos piden una rehabilitación con la que ahorrar energía, siempre intervenimos sobre dos grandes campos.
El primero hace referencia a las medidas pasivas (la piel del edificio) y el segundo a las medidas activas (instalaciones del edificio). Todo ello para construir una edificación de bajo consumo energético.
Previo al desarrollo de estos dos conceptos cabe señalar la necesidad de un estudio de la edificación existente, lo que actualmente se llama auditoría energética.
Si quieres saber más sobre cómo plantear una rehabilitación para ahorrar energía te invito a que te veas la ponencia gratuita que di en la edición de Expourense 2020, y más concretamente en la ponencia que es objeto del Curso Online sobre Diseño de Edificios Casi Nulo NZEB.

Después de realizar una auditoría energética, y de actuar sobre la piel del edificio y sus instalaciones, finalmente, para llevar a cabo una rehabilitación con la que ahorrar energía, nos queda la ejecución de la obra. Y aquí puedo decir que, tras años de investigación y ejecución real, en Alexo Ingeniería tenemos los conocimientos constructivos necesarios y testados en obra real que nos ayudan a desarrollar con detalle las soluciones específicas en cada edificio en base al nuevo Código Técnico de la Edificación.
Con las medidas pasivas nos referimos a la intervención sobre la envolvente, desde la cubierta pasando por los paramentos y el suelo.
En el caso de una construcción existente, debemos analizar el problema “in situ” a través de la auditoría energética en la que se tratan conceptos relativos a la transmitancia térmica, puentes térmicos, soluciones en huecos en función de la orientación, bioconstrucción, etc.
La segunda componente de cara a plantear una rehabilitación con la que ahorrar energía, consiste en la intervención sobre las medidas activas.
Estas medidas consisten en optimizar las instalaciones para conseguir un menor consumo energético.
Nos regiremos en base a la normativa actual en la implementación de sistemas de bajo consumo energético y fuentes renovables tales como la biomasa, solar térmica con tubo de vaío o panel plano, solar fotovoltaica, geotermia, aerotermia, recuperación de calor y colectores de inercia térmica.
Estas medidas activas se analizan y plantean a partir de la experiencia de obras reales que ya hemos ejecutado en otras intervenciones tales como edificios privados y públicos.
Es imprescindible la eficiencia de la envolvente ya que una buena “piel” disminuye el consumo energético hasta un 70% con respecto a una mala “piel”.
Ésta es la base de la vivienda pasiva europea que afortunadamente ya hemos realizado en Alexo Ingeniería, anticipándonos a la nueva normativa del CTE en la construcción A+++.
Hay que resaltar que de la combinación de instalaciones de energías renovables y envolventes óptimas para una rehabilitación con la que ahorrar energía, podrán resultar edificaciones con balance de energía positivo en determinadas épocas del año. Esto es lo que entendemos por una Edificación Activa.
Las soluciones constructivas, que sean pasivas, de tratamiento de la envolvente, surgen desde la auditoria energética previa al desarrollo de Proyecto ( según los programas informáticos CE3X, HULC, SG SGSAVE, THERM).
Se realiza una documentación gráfica exhaustiva plasmando las ideas en detalles constructivos que luego hay que materializar en la obra.
Las últimas rehabilitaciones del edificio de Bienestar Social, Protección Civil y Policía en Tomiño (objeto de financiación por parte del IDAE Proyectos de inversión en economía baja en carbono) y obra nueva de bajo consumo en una Vivienda unifamiliar en Samil nos permiten afirmarnos con claridad en este campo de la edificación de bajo consumo energético.
Para dar un paso más, profundizamos en las instalaciones y somos capaces de convertir un edificio de consumo de energía casi nulo en una construcción ACTIVA mediante el empleo de energías renovables.
En cualquier caso, si quieres saber más sobre cómo plantear una rehabilitación para ahorrar energía te invito a que te veas la ponencia gratuita que di en la edición de Expourense 2020, y más concretamente en la ponencia que es objeto del Curso Online sobre Diseño de Edificios Casi Nulo NZEB.
Si eres profesional de la arquitectura o de la construcción y quieres información y recursos profesionales que pongo a vuestra disposición puedes ir a este apartado.